26 de febrero de 2013

HIPERTENSIÓN ARTERIAL [Medicina Interna]



Concepto:  se presenta cuando la persona sufre de una elevacion de los valores de la presion arteria por encima de 120/80 mmhg (Milimetros de Mercurio)

La clasificacion actual de los estadios de la tension son:
  • Normal:<120/<80 mmhg
  • Pre Hipertension: 120-139/80-89 mmhg
  • Estadio I: 140/159/90-99 mmhg
  • Estadio II: 160>/100> mmhg
Causas:
  • Raza
  • Edad
  • Obesidad
  • Otras Causas

Clasificiacion segun su severidad:
  • Urgencia: se aplica cuando hay una crisis hipertensiva pero sin afectacion de un organo
  • Emergencia: se aplica cuando hay una crisis hipertensiva pero con afectacion de un organo
Sintomas:
  • Mareos
  • Tinitus
  • Cefalea
  • Amaurosis (Poco probable)
  • Otros Sintomas
Fisiopatologia: El conocimiento de naturaleza etiológica de la HTA se basa fundamentalmente en los fenómenos fisiológicos que explican la regulación de la presión arterial, lo cual a su vez puede considerarse como el producto de volumen sistólico por la resistencia periférica, a esto se puede añadir la elasticidad de la pared arterial, todo ello condicionado por influencias múltiples y exquisitas de regulación.

El volumen sistólico, es decir, la cantidad de sangre que el corazón puede lanzar cada sístole, está influenciado por 3 factores:
*El retorno venoso.
*Fuerza de contracción cardiaca.
*La frecuencia(ritmo).


Pero es la resistencia periférica a la que estamos obligados a prestar atención preferente. Esta resistencia está determinada por el tono arterial, el cual desde el punto de vista de la luz arterial, nos obliga a considerar varias causas:
*La calidad de la sangre(viscosidad)
*El calibre de la luz.
*La velocidad de la sangre circulando.


El principal factor etiológico radica en el tono de la pared. Se conocen importantes factores que influyen en dicho tema, en el sentido de aumentarlo, originando una vasodilatación. Señalamos en cuanto a esto la inervación vasomotora, es decir, el simpático y el parasimpático(Sistemas adrenérgicos y colinérgicos). Como efecto la vasoconstricción, la noradrenalina y la vasodilatación de la Acetilcolina. Toda esta inervación vasomotora se supervisa fundamentalmente a la acción del centro vasomotor(en el bulbo), el cual, al mismo tiempo recibe influencias diversas: la del centro respiratorio, la del seno carotídeo, la de los nervios aórticos y otros estímulos quimio y presorreceptores arteriales y venosos. Asimismo influye la tensión de anhídrico carbónico circulante. También se le da importancia a la acción de centros corticales superiores y del diencéfalo para una buena regulación del centro vasomotor.

El papel del riñón es sin dudas el factor de mayor importancia para la valoración etiológica de la HTA.

En el riñón en condiciones especiales de su circulación propia se puede producir la liberación de una sustancia(Renina) que pasa a la sangre y se combina con una globulina circulante elaborada por el hígado llamada hipertensinógeno, así se forma una sustancia conocida con el nombre Angiostensina(hipertensina). Ese factor etiológico renal ha dominado y aún domina en muchos casos como causa etiológica fundamental en las hipertensiones, sobre todo de los nefrogenos, pero tal criterio etiológico no puede ser mantenido para todas las hipertensiones.
El papel del riñón en mantenimiento de la presión arterial normal es el de inhibir un sistema(factor presor), no formado en el riñón, sino, fuera de él, se habla de una hipertensidasa


Tratamiento: Ver Seccion de Antihipertensivos (Seccion aparte)

Cualquier duda, correccion, recomendacion y peticiones no olviden comentar

1 comentario:

  1. esto produce tambien vision borrosa (como que las personas estuviesen detras de un espejo)?????

    ResponderEliminar